Header Ad

Categories

Most Popular

En la era de la IA, preguntar es superpoder: Smartick Thinking, extraescolar para aprender a pensar 

Ante el comienzo de un nuevo curso, los padres se enfrentan al desafío de preparar a sus hijos para tener criterio propio. Pensar antes de actuar, argumentar, detectar falacias o tener criterio propio son las habilidades más demandadas por los padres. Smartick Thinking entrena el pensamiento crítico en niños de 7 a 14 años con solo 15 minutos al día

En un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial y la sobreinformación, aprender a cuestionar, razonar y distinguir lo relevante de lo superficial se ha convertido en una habilidad esencial. Sin embargo, esta competencia apenas se trabaja de manera sistemática en los colegios, dejando a muchos estudiantes sin las herramientas necesarias para desarrollarla. Con este objetivo, Smartick, reconocido método de aprendizaje online, ha desarrollado Thinking, su programa extraescolar para entrenar el pensamiento crítico desde la infancia. 

Smartick Thinking es una propuesta innovadora —inédita en España— que aúna tecnología y filosofía e introduce a niños de entre 7 y 14 años en grandes cuestiones filosóficas como la verdad, la construcción de buenos argumentos y la detección de falacias. También incorpora referencias a pensadores como Sócrates, Ortega y Gasset o Nietzsche. 

El programa está diseñado por un equipo multidisciplinar de filósofos, psicólogos, matemáticos y maestros, y mantiene la fórmula Smartick: sesiones online personalizadas de solo 15 minutos diarios, que se adaptan al nivel y ritmo de cada alumno. 

En Smartick Thinking, los niños conocen a un intrépido robot llamado Socra-Tick, con quien dialogan sobre asuntos como la amistad, la mentira, qué es el interés o la responsabilidad. La idea es que ellos le expliquen a Socra-Tick cómo son los humanos y, en ese proceso, reflexionen profundamente sobre cuestiones esenciales de la vida. Además, también se ponen en la piel de detectives, periodistas, caballeros medievales o magos, asumiendo roles que los llevan a identificar fuentes fiables, reconocer buenos argumentos y distinguir hechos de opiniones. 

Como afirma Javier Arroyo, cofundador de Smartick: «En la era de la inteligencia artificial, se hace cada vez más imprescindible potenciar la capacidad de razonar con lógica, con argumentos sólidos, para evitar limitarse a actuar por imitación«.  

La iniciativa responde a un contexto en el que la desinformación, las noticias falsas o los contenidos generados por IA pueden resultar indistinguibles de la información veraz. Por ello, Smartick Thinking busca dotar a los niños de las herramientas necesarias para ser menos manipulables y más autónomos en su razonamiento e inmunes a la presión del grupo, en un entorno seguro y sin distracciones. 

Arroyo insiste en que «la información y la persuasión se entrelazan constantemente, por lo que aprender a pensar con claridad, lógica y criterio se ha convertido en el nuevo superpoder. Así, Smartick Thinking se posiciona como la actividad extraescolar imprescindible para esta vuelta al cole 2025». 

Un año después de su lanzamiento, más de 1.700 niños ya han utilizado el programa que enseña «a tomar buenas decisiones en base a las propias conclusiones para que no se limiten a reproducir lo que otros ya han pensado por ellos», añade.   

¿Te ha gustado este artículo?

INFORMADRID utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies