Header Ad

Categories

Most Popular

El Fondo de la Comunidad de Airbnb apoya a seis asociaciones españolas para preservar y dinamizar comunidades rurales en todo el país

Airbnb concederá más de 400.000 dólares en ayudas a las organizaciones AFAMMER y REDR para impulsar el desarrollo de comunidades rurales en toda España. Esta contribución forma parte del «Compromiso rural» de Airbnb, un proyecto de tres años destinado a impulsar el turismo, apoyar a los negocios locales y revitalizar zonas afectadas por la despoblación en España

Airbnb refuerza su compromiso con las comunidades rurales de España con nuevas donaciones destinadas a AFAMMER y REDR, así como a otras organizaciones locales, a través del Fondo de la Comunidad. Estas ayudas permitirán a las entidades desarrollar proyectos centrados en revitalizar las zonas rurales, preservar el patrimonio cultural y fomentar que los viajeros descubran regiones menos conocidas del país.

Lanzado en 2020, el Fondo de la Comunidad es una iniciativa dotada con 100 millones de dólares destinada a apoyar directamente a las comunidades locales y a las personas que viven en ellas. Cada año, Airbnb colabora con organizaciones de todo el mundo que trabajan para fortalecer y dinamizar sus territorios, incluidas aquellas seleccionadas en colaboración con anfitriones locales.

El ‘Compromiso rural’ de Airbnb, anunciado recientemente, es un plan de tres años diseñado para promover un modelo turístico más equilibrado, disperso y sostenible. Dentro de este compromiso se integra el Fondo de la Comunidad, que desempeña un papel fundamental al canalizar recursos hacia iniciativas que generan beneficios económicos directos para las comunidades locales, reducen la estacionalidad y apoyan el desarrollo rural a largo plazo en España.

Las organizaciones beneficiarias han detallado cómo esta aportación reforzará su trabajo:

  • La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) trabaja para empoderar a las mujeres rurales, facilitando su acceso a formación y empleo, promoviendo la igualdad y reforzando su presencia en espacios de liderazgo, al tiempo que defiende servicios esenciales para estas comunidades.

«Esta donación de Airbnb permitirá impulsar iniciativas estratégicas de turismo rural que promuevan el desarrollo económico y social de los territorios. Uno de los focos será fortalecer las economías locales, fomentando el consumo de productos artesanales y de proximidad, creando sinergias sólidas en las comunidades rurales», señala Carmen Quintanilla, presidenta de AFAMMER.

  • La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) impulsa un enfoque integral y sostenible del desarrollo rural, trabajando para mejorar la calidad de vida y poner en valor la importancia estratégica de los territorios rurales.

«Los territorios rurales representan una gran oportunidad por su riqueza natural, cultural e histórica. Es responsabilidad compartida entre instituciones y sociedad civil destinar los recursos necesarios para que estos espacios puedan hacer frente a los desafíos actuales y aprovechar todo su potencial. Esta colaboración permitirá avanzar en iniciativas que aporten una visión más completa de las necesidades y oportunidades del medio rural», explica Rafael Llamas Salas, presidente de REDR.

Impacto en la comunidad
En Airbnb, los anfitriones juegan un papel clave en el fortalecimiento de las comunidades en las que viven, y el Fondo de la Comunidad les permite apoyar a organizaciones locales que están generando un impacto real en su entorno.

Guiados por anfitriones voluntarios que ejercen de líderes de la comunidad, los Clubes de anfitriones son comunidades locales de anfitriones que se unen para conectar entre sí y con Airbnb. Los anfitriones líderes de la comunidad en España han trabajado con los miembros de sus clubes para identificar, nominar y votar a aquellas organizaciones que desempeñan un papel importante en el ámbito local. Más de 50 de los Clubes de anfitriones más comprometidos, en representación de más de 30 países, como España, han seleccionado entidades sin ánimo de lucro para recibir ayudas.

Estas son las cuatro asociaciones españolas elegidas por la comunidad de anfitriones y cómo las ayudas impulsarán su trabajo:

  • Asociación Deverde El Escorial, dedicada a promover y poner en valor el patrimonio natural, cultural e histórico de la Sierra de Guadarrama y, especialmente, de El Escorial.

«Gracias a esta donación se desarrollará un jardín dedicado a especies autóctonas y actividades educativas para conectar a residentes y visitantes con la vida rural. También impulsaremos rutas para promover el patrimonio natural y cultural de la Sierra Oeste de Madrid, resaltando la riqueza de municipios como Fresnedillas de la Oliva, Colmenar del Arroyo o Navalagamella», afirma Roberto de la Cruz de la Villa, presidente de Deverde.

  • Asociación de Empresas de Ecoturismo del Delta del Ebro (AEEDE) apuesta por un modelo de turismo responsable, comprometido con la preservación del entorno natural y la cultura local.

«Esta financiación reforzará de manera significativa nuestro trabajo y apoyará iniciativas clave como la Festa de l’Ecoturisme o la posibilidad de acoger en un futuro el Congreso Nacional de Ecoturismo organizado por la Asociación de Ecoturismo en España, contribuyendo a posicionar el Delta como un destino referente en turismo sostenible», señala Josep Pasqual Bertomeu Masdeu, presidente de AEEDE.

  • Asociación para la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Montoro, centrada en la protección y difusión del patrimonio histórico, cultural, arqueológico y natural de Montoro (Córdoba), desarrollando estrategias que garanticen su transmisión a las generaciones futuras.

«Esta iniciativa contribuirá de forma decisiva a la difusión y puesta en valor del rico patrimonio histórico, cultural, arqueológico y natural de Montoro. Al tratarse de una de las ciudades más antiguas de la provincia, con un importante legado íbero-romano, muchas actividades se orientarán a profundizar en el conocimiento de este periodo histórico», explica Pedro J. Delgado Guerrero, presidente de la asociación.

  • Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), dedicada a la conservación de la biodiversidad y al estudio de las aves y sus hábitats, implicando y sensibilizando a la sociedad.

Para obtener más información sobre el Fondo de la Comunidad Airbnb y ediciones anteriores, es posible visitar la página web del programa.

¿Te ha gustado este artículo?

INFORMADRID utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies