Header Ad

Categories

Most Popular

CARTE y GSD Educación lanzan CARTE EDUCA: carteles originales de 1870 a 1960 llegan a las aulas para combatir el analfabetismo visual

Por primera vez, los estudiantes españoles podrán trabajar en el aula con carteles originales de entre 1870 y 1960. La iniciativa CARTE EDUCA, impulsada por CARTE y GSD Educación, busca combatir el analfabetismo visual con piezas históricas que permiten aprender a leer imágenes, interpretar mensajes y comprender la cultura como herramienta crítica y transformadora

La cultura se abre paso en las aulas de una manera inédita. CARTE, en colaboración con GSD Educación, pone en marcha CARTE EDUCA, un proyecto pionero que acerca a los estudiantes carteles originales de época (1870-1960) como recurso pedagógico para aprender a leer imágenes y comprender la cultura como herramienta crítica y transformadora.

Por primera vez, alumnos de distintas etapas educativas trabajan con piezas históricas auténticas sin necesidad de desplazarse a un museo. Los carteles —que van desde propaganda política hasta publicidad comercial o cultural— se convierten así en objetos vivos, capaces de transformar el aula en un espacio de exploración cultural y reflexión social.

«La cultura visual está en la base de nuestra forma de comunicarnos. El cartel no es solo un objeto estético, es un testigo histórico y un instrumento pedagógico. Al entrar en las aulas, permite a los jóvenes aprender a mirar con espíritu crítico y a comprender mejor la sociedad que les rodea», explica Ángela Suau Gomila, directora de CARTE.

Luchar contra el analfabetismo visual
El proyecto nace también como respuesta a una necesidad detectada por distintos estudios: la dificultad de los estudiantes para interpretar imágenes, gráficos o representaciones visuales.

Un informe de la Comisión Europea (2016) reveló que un 30% de los adolescentes de entre 15 y 16 años no comprendían completamente gráficos y mapas en pruebas de ciencias. En la misma línea, el estudio «Leer e interpretar imágenes» (2022) identificó un analfabetismo visual significativo entre universitarios a la hora de decodificar imágenes. A ello se suma una investigación de la Universidad de Harvard (2019) que demostró cómo los estudiantes que recibieron formación específica en análisis de imágenes mejoraron de manera notable en asignaturas como matemáticas, ciencias y geografía.

«Hoy más que nunca, la educación debe responder al reto del analfabetismo visual. Nuestros estudiantes están expuestos a miles de imágenes al día, pero carecen de las herramientas necesarias para interpretarlas de manera crítica. Con CARTE EDUCA, acercamos el patrimonio gráfico a las aulas no solo como recurso histórico, sino como un medio para formar ciudadanos capaces de comprender y transformar la realidad que les rodea», afirma José Luis Miranda, presidente de GSD Cooperativa.

CARTE EDUCA se presenta como un recurso transversal que conecta historia, arte, comunicación, diseño o ciudadanía. Los docentes disponen de actividades y materiales adaptados que convierten cada cartel en un detonante de diálogo y aprendizaje significativo, reforzando la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes.

Con esta iniciativa, GSD y CARTE consolidan una alianza en favor de la innovación educativa y la preservación del patrimonio cultural, llevando al aula un proyecto que convierte a los jóvenes en protagonistas de la lectura crítica de imágenes y del descubrimiento de la cultura visual como lenguaje esencial del presente y del futuro.

¿Te ha gustado este artículo?

INFORMADRID utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies