Header Ad

Categories

Most Popular

La Fundación I+E lanza la segunda edición de su programa de mentoría para formar a las líderes del futuro

Iker Barricat, presidente del Grupo Adecco en España, es uno de los impulsores de la iniciativa debido a su compromiso con el talento femenino

La Fundación I+E, entidad formada por empresas multinacionales con larga presencia en España, anuncia el arranque de la segunda edición de su programa de mentoría, que tiene como propósito impulsar la presencia de mujeres en las áreas de dirección de las empresas. Esta acción se enmarca en su proyecto Impulsoras para España, con el que pretende concienciar sobre la oportunidad de aprovechar el talento femenino para impulsar en España la ciencia, la tecnología y la innovación.

En esta segunda edición del programa participan The Adecco Group, Alfa Laval, Alstom, ArcelorMittal, Ericsson, Deloitte, HP, IBM y Pfizer. Estas compañías han designado a un total de 20 ejecutivas (mentees) que recibirán asesoría y orientación por arte de otros tantos mentores procedentes de la alta dirección de esas mismas compañías. En su primera edición, fueron 17 las mentees que completaron el programa.

Uno de los elementos innovadores del programa de mentoría de la Fundación I+E es el hecho de cruzar a mentores y mentees de empresas de diferentes sectores y países, lo que permite compartir estilos y perspectivas distintas sobre la manera de entender el liderazgo. Así, en este proceso participan profesionales que desempeñan su labor en compañías de sectores como tecnologías de la información, telecomunicaciones, farmacéutico o industrias como la ferroviaria o la del acero, pasando por la consultoría o los recursos humanos.

«La Fundación I+E representa a empresas de distintos países y sectores, pero, siendo diferentes en operaciones, mercados y cultura empresarial, tiene el denominador común de entender la innovación como factor estratégico y diferencial de todo lo que se hace. De ahí que lo que proponemos con este programa de mentoría es no sólo forjar a las líderes del futuro, sino que, además, sean líderes en innovación», ha señalado Iker Barricat, presidente del Grupo Adecco en España.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 24% de las empresas españolas son innovadoras en productos o en procesos de trabajo. Al mismo tiempo, otros estudios apuntan que las mujeres ocupan solo el 22% de los puestos de máxima responsabilidad en España y el 25% de los puestos de trabajo relacionados con disciplinas técnicas o científicas.

«Si se viene sosteniendo que se necesita un impulso para convertirnos en un país innovador, avanzado y sostenible para las nuevas generaciones, estamos convencidos de que ese impulso nos lo pueden y deben dar ellas», sostiene Inés Bermejo, directora general de HP Iberia y vicepresidenta de la Fundación I+E. «De las 20 mentees de este programa, y en general de las jóvenes que empiezan a hacer carrera en las empresas, se espera que aporten visiones y estilos diferentes que aporten nuevos enfoques innovadores».

En la sesión de arranque del programa de mentoría se han asignado los 20 tándems de mentor y mentee, ambos de diferente compañía y sector. El proceso constará de reuniones individuales a lo largo de cinco meses, combinadas con reuniones colectivas de repaso y networking. Para la segunda mitad de mayo de 2026 está prevista la sesión de cierre, en la que se hará balance del programa y se formularán futuras acciones.

Para el presidente de la Fundación I+E, Sergio Rodríguez, «esta Fundación está formada por empresas  referentes en innovación, pero, ante todo, está formada por personas, por lo que la mentoría se centra más en el crecimiento de la persona que en el de su carrera. Que se necesitan más mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y muy especialmente en los puestos de decisión es un hecho contrastado, y con este proyecto queremos demostrar que apostamos por tener mujeres líderes para ser mejores empresas a largo plazo y contar con organizaciones más ricas e inclusivas».

El proyecto Impulsoras para España tiene el doble objetivo de atraer a las jóvenes a los estudios STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y promover la incorporación de más mujeres en empresas innovadoras y en sus niveles de dirección. En la sesión inaugural se ha destacado también el reciente estudio del Banco Mundial, que estima que cerrar la brecha de género en el empleo y la iniciativa empresarial podría hacer crecer el PIB mundial en un 20%. Y se ha hecho referencia al plan que ha lanzado la UE para atraer a un millón de mujeres al estudio de materias STEM de aquí a 2030.

¿Te ha gustado este artículo?

INFORMADRID utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies